Desde luego, para muchos la mejor forma de prevenir las Enfermedades de Transmisión Sexual (en adelante ETS) es evitando el contacto sexual.
En las sociedades modernas e industrializadas se pone de manifiesto que no mantener relaciones sexuales como medio de prevención de las ETS es un medio muy poco práctico. Para no engañarnos, 2 de cada 5 personas han presentado o presentan una enfermedad de transmisión sexual. En esta sección se pretende dar información acerca de las ETS y de sus consecuencias, así como consejos para evitar su contagio.
¿Qué es una enfermedad de transmisión sexual?
Todo contacto sexual implica un riesgo de contagio. Todas aquellas patologías infecciosas que se han producido por contacto directo durante el acto sexual se denominan Enfermedades de Transmisión Sexual o enfermedades venéreas. Las actividades sexuales tales como el sexo anal, el coito vaginal o el sexo oral pueden ser formas de transmitir una patología. Llamamos patógeno de transmisión sexual a aquellos organismos, virus o bacterias que crecen en entornos cálidos y húmedos, tales como las mucosas y fluidos sexuales y que son potencialmente capaces de desarrollar una enfermedad. Hay que destacar que las ETS no se pueden contagiar a través de contactos casuales, es decir, por ejemplo tras usar un inodoro o por estrecharle la mano a alguien.
Prácticas de riesgo
Como se ha explicado con anterioridad todo contacto sexual implica un riesgo de contagio. Esto quiere decir que mantener relaciones sexuales puede transmitirnos una ETS. Son factores de riesgo mantener relaciones sexuales con más de una pareja de forma habitual, que eleva exponencialmente el riesgo de contagio. Además, hay que señalar que durante el coito vaginal o anal, o al realizar sexo oral, tanto a hombres o mujeres, se puede transmitir una infección. No utilizar preservativo durante el coito o la felación deja vía libre a que las bacterias y los virus se multipliquen y se dispersen. La falta de higiene en algunos individuos favorece esa multiplicación. Algunos consejos podrán servirnos como medio de prevención:
Son prácticas sexuales altamente arriesgadas aquellas que proporcionan un nivel alto de posibilidades de contagio. Algunas son éstas:
Cuáles son los síntomas de una ETS?
Si presentas los siguientes síntomas debes acudir a tu médico de cabecera, él podrá hacer las exploraciones y pruebas necesarias para determinar qué clase de ETS tienes y ponerle un tratamiento a tiempo.